jueves, 14 de abril de 2011

DIFERENCIA ENTRE CURSO Y CURSILLO

Acabo de leer esta mañana un excelente post en el blog de @JuanMartinez, http://www.elblogderrhh.com, donde reflexiona sobre la cultura del gratis en la formación, y el daño que hace esto, tanto a la formación continua de oferta, como a la formación bonificada.

Al tiempo que leía el post, y con el que estoy de acuerdo en casi todo, hay cosas que no comparto, me vino a la cabeza otra reflexión que suelo hcer muy a menudo y que hoy os trasladaré en este post.

Es la diferencia entre curso y cursillo.

Según el diccionario de la RAE, una de las acepciones de curso es: "Tratado sobre una materia explicada o destinada a ser explicada durante cierto tiempo".

La definición de cursillo en la RAE es: "Curso breve sobre cualquier materia." 

En la realidad, la diferencia entre curso y cursillo está en el coste, depende si sale de nuestro bolsillo o es gratis, denotando también un cierto tono despectivo el término cursillo como de falta de calidad.

Pongo un ejemplo para entender más fácil el argumento.

Caso 1. Pedro acude a una academia y se matricula en un curso de contabilidad, cuando sus amigos le preguntan que hace el dirá. " Estoy haciendo un CURSO de contabilidad", porque lo está pagando y le tiene que dar importancia a lo que hace.

Caso 2. Pedro trabaja en una asesoría, y recibe información de que en la academia X van a impartir uin curso de contabilidad gratuito dentro del plan de formación Y de oficinas y despachos, cuando alguien le pregunta a donde va el dirá:"Voy a la academia X que estoy haciendo un cursillo de contabilidad". Como el curso es gratis, no le da la importancia que merece.

Este es uno de los daños que la cultura del gratis total hace a la formación 

No hay comentarios:

Publicar un comentario